Por Juan Arturo Recio
Luego de una temporada para el olvido, varios dominicanos podrían verse en serios aprietos para conseguir buenos contratos en Grandes Ligas durante la que aparenta será una agencia libre lenta por causa de las pérdidas económicas ocasionadas por el COVID-19
La República Dominicana no contará con muchos nombres en la agencia libre previo a la próxima temporada de las Grandes Ligas. A pesar de ello, importantes jugadores del país estarán presentes y tratarán de llegar a un acuerdo en medio de un mercado que promete ser difícil como consecuencia de los embates económicos del COVID-19.
Varios de estos agentes libres dominicanos sobresalieron en la recién culminada temporada y las posibilidades de que alcancen buenos contratos, a pesar de las circunstancias, está dentro de lo posible. Sin embargo, otros nombres no corrieron con tanta suerte y de manera sorpresiva tuvieron temporadas para el olvido, llegando algunos equipos a dejarlos en libertad, por lo que esperarán una complicada agencia libre. Otros, simplemente culminaron sus contratos y no pudieron ayudar a su causa durante el 2020.
Es por ello que hemos preparado el listado de los cinco jugadores dominicanos que se convirtieron en agentes libres y que tuvieron malas temporadas, lo que les complicará adquirir nuevos contratos o al menos, acuerdos de cuantía económica considerable.
IVÁN NOVA
El lanzador abridor acaba de terminar su contrato con Detroit Tigers con quienes jugó por una temporada. Los resultados de Iván Nova durante el 2020 dejaron mucho que desear, debido a que el lanzador de 33 años obtuvo una efectividad de 8.53 en tal solo 19 entradas de trabajo a lo largo de cuatro aperturas. Nueve ponches y el mismo número de bases por bolas otorgadas, sumado a 18 carreras permitidas y a una lesión que le impidió tirar más en el año.
En un mercado que verá a cerca de 50 lanzadores abridores que tiraron en el 2020 ser agentes libres, el desempeño de Nova podría costarle una posición en algún roster de Grandes Ligas para el próximo año.
EDWIN ENCARNACIÓN
Chicago White Sox decidió no ejercer la opción de equipo para un año más de Edwin Encarnación. El bateador designado tuvo una de las peores campañas de su productiva carrera durante el 2020.
Encarnación bateó para un promedio de .157, tuvo un porcentaje de embasarse (OBP) de .250 y un slugging (SLG) de .377, buenos para un OPS de .627. Disparó 10 cuadrangulares y remolcó 19 vueltas, mientras que anotó en la misma cantidad de ocasiones. Como punto de comparación para apreciar el declive ofensivo que presentó en este año, se puede ver lo que el dominicano hizo con New York Yankees en 2019, jugando la misma cantidad de partidos.
En el 2019, Encarnación bateó para un promedio de .249, con un OPS de .856, 13 cuadrangulares y 37 impulsadas en 177 turnos oficiales. Todas esas cifras son más altas que las obtenidas en este año en la misma cantidad de partidos, pero con la particularidad de que tuvo 18 turnos oficiales que la pasada temporada.
CARLOS SANTANA
Una de las sorpresas de este año fue la mala temporada de quien es considerado el mejor primera base dominicano de la actualidad. El inicialista tuvo la peor temporada estadística de su carrera. Su promedio de bateo culminó .199, junto a un porcentaje de embasarse (OBP) de .349 y un slugging (SLG) de .350, los cuales alcanzaron un OPS (OBP + SLG) de tan solo .699. A pesar de que fue líder de la Liga Americana en bases por bolas recibidas con 47, la cantidad proporcional de los ponches que tuvo fue demasiado elevada, al ser sacado de out en 43 ocasiones por esta vía.
A raíz de ello, Cleveland Indians decidió dejar a Carlos Santana en libertad y no hacer uso de la opción que tenía su contrato. Carlos Santana buscará equipo como inicialista junto a otros diez jugadores de la posición, siendo el de mayor renombre en el listado, lo cual pudiese ayudarlo.
La República Dominicana contará con pocos agentes libres previo a 2021 pero varios de ellos destacaron de manera positiva con sus resultados en la recién culminada temporada
Agentes libres dominicanos que mejoraron sus posibilidades de obtener contrato para 2021
La agencia libre previa a la temporada 2021 de las Grandes Ligas se vislumbra como una de poca actividad como consecuencia de las pérdidas económicas dejadas por el COVID-19. En este período, pocos nombres de élite buscarán llegar a acuerdos con los equipos de MLB, por lo que muchos de estos podrían decidir ser austeros a la hora de contratar talento.

Para los jugadores, la recién concluida temporada fue un verdadero reto, no solo por las implicaciones de salud que significó jugar con el virus, sino también porque al tan solo poder jugar 60 partidos, muchos no tuvieron el desempeño esperado. Hoy se enfrentan a la realidad de que los conjuntos de MLB querrán pagar menos por sus servicios, lo que significa que solo aquellos que deslumbraron con su participación en el irregular año, subieron sus bonos de cara al período de agencia libre.
Entre todos ellos, cinco dominicanos destacaron de forma significativa y podrían estarse beneficiando con buenos contratos, a pesar de las circunstancias económicas actuales de las Grandes Ligas.
JONATHAN VILLAR
El jugador del cuadro fue cambiado desde Miami Marlins a Toronto Blue Jays y tuvo dos temporadas distintas con las dos escuadras. Mientras que con los primeros fue parte importante para que llegaran a la postemporada por primera vez desde 2013, en especial porque otorgó profundidad a un equipo que se vio sin jugadores titulares a causa del COVID-19, pero en el segundo pasó a un rol secundario debido a los grandes jugadores jóvenes que tiene Toronto.
A pesar de que en general no tuvo estadísticas llamativas, bateando apenas .232 y con un OPS de .593, no hay duda de que los equipos que se encuentren en proyecto de reconstrucción o en necesidad de profundidad dentro de su cuadro interior, tendrán interés en contratar a Jonathan Villar, quien cumplirá 30 años durante la temporada 2021.
PEDRO BÁEZ
Siendo el único dominicano en ganar un anillo de Serie Mundial en el 2020, Pedro Báez tuvo una participación más que aceptable durante la postemporada junto a Los Angeles Dodgers.
Lanzó en 18 partidos durante la temporada regular, trabajando por 17 entradas y logrando una efectividad de 3.18. Báez demostró ser una pieza confiable para cualquier cuerpo de relevistas. Equipos como Philadelphia Phillies o Boston Red Sox, cuyos bullpens fueron desastrosos podrían interesarse en el dominicano luego de su actuación general del 2020.
ALEX COLOMÉ
Alex Colomé estuvo nuevamente sensacional durante el 2020 y reafirmó su posición como el mejor cerrador dominicano de la actualidad. Tuvo 12 salvamentos en la temporada recién concluida y mantuvo una efectividad de 0.81 en 22.1 entradas de trabajo. Tuvo dos victorias y ponchó a 16 bateadores. Al igual que con Báez, cualquier equipo que desee reforzar su bullpen, en especial durante las entradas finales, podría ver a Colomé con interés dado su historial y los resultados mostrados hasta el momento.
NELSON CRUZ
El poderoso bateador designado volvió a colocar excelentes números y en varias entrevistas ha asegurado que quiere mantenerse jugando. Ahora con 40 años, muchos equipos podrían ver como un riesgo invertir en Nelson Cruz, pero el dominicano no ha dado señas de bajas en su rendimiento, por lo que no quedan dudas de que será uno de los bates que mayor interés generará durante una agencia libre con pocos nombres como el suyo.
Ganó el premio Bate de Plata como bateador designado de la Liga Americana junto a Minnesota Twins, donde terminó bateando para un promedio de .303 y un OPS de .992. Conectó 16 cuadrangulares y remolcó 33 vueltas, mientras que anotó en 33 ocasiones.
MARCELL OZUNA
Atlanta Braves tomó lo que muchos llamaron “un riesgo” al firmar por un año y 18 millones de dólares a Marcell Ozuna y el mismo pagó dividendos de una forma espectacular.
Ozuna fue en términos generales uno de los mejores bateadores de la recién culminada temporada y por ello fue premiado con un Bate de Plata como designado en la Liga Nacional. Muchos consideran que debió estar entre los candidatos finales por el premio de Jugador Más Valioso, pero jugar poca defensa en el 2020 pudo haberle costado esa nominación.
“El Oso” es, quizás, el bate latino de mayor impacto en la agencia libre y tomando en cuenta que aún puede jugar una defensa más que aceptable, no queda duda alguna que subió sus bonos de manera extraordinaria con su temporada.
ESPN