Muchas de las personas que viven en Santo Domingo Este todavía no se han enterado de que la Presidencia, el Ayuntamiento y otras instituciones iniciaron el programa “La ruta de la limpieza”, para retirar toda la basura acumulada durante semanas en muchas calles del municipio.
Las autoridades empezaron con pasos tímidos una tarea que se ve gigante cuando se recorren las calles llenas de vertederos improvisados en cada esquina. Algunos se expandieron tanto que casi ocuparon toda la vía, mientras otros se prolongan por decenas de metros.
Los obreros se quejaban de que recibían órdenes de demasiada gente y de que no tenían guantes para “meterle mano” a la basura. Más arriba y a la sombra de un árbol, los empleados del Propeep se reunían con sus camisetas y gorras blancas que recibieron de la institución con las palabras escritas: “La ruta de la limpieza”.
Anthony Brito, director de Operaciones del Propeep, explicó que, por la rapidez con que fue preparado el plan de limpieza, todavía no tenían todos los equipos, pero que estaban de camino.
Palas mecánicas llenaban camiones volteo con desperdicios de los vertederos de la calle Duarte y Principal.
Están llenos de lomas de basura los barrios de Villa Liberación, Cachón de la Rubia, El Tamarindo, El Perla, Mendoza, Invivienda, Hainamosa, La Toronja, La Grúa y San Isidro. En la calle Principal con Manuela Diez, en la urbanización Perla Antillana, la gente formó un vertedero a lo largo de la vía que, cuando se recorre a bordo de un vehículo, parece que nunca se va a terminar.
Se observó que muchos residentes aprovechan las aceras al lado de centros educativos para tirar su basura. Vertederos inmensos fueron formados al lado de las escuelas Los Alifonsis, en La Grúa de Mendoza, y la Nicaragua, en Villa Liberación.
FUENTE: DIARIO LIBRE