Por Frank Valenzuela

La artista colombiana sorprende con un homenaje a los ritmos caribeños en su nuevo álbum, que incluye merengue, bachata, cumbia y mariachi. Tropicoqueta se perfila como uno de los discos más influyentes del 2025.
Santo Domingo, R.D. – Karol G lo volvió a hacer. La superestrella colombiana estrenó este viernes su quinto álbum titulado Tropicoqueta, una producción de 20 canciones donde se sumerge en los sonidos más auténticos de América Latina. Entre los ritmos protagonistas figuran el merengue y la bachata, géneros dominicanos que la artista adopta con respeto, creatividad y mucha pasión.
Una Bichota tropical con sabor dominicano
Karol G, ganadora del Grammy Latino y referente global del reguetón, demuestra en Tropicoqueta una nueva madurez artística. En este disco abraza con fuerza la música romántica popular del Caribe, destacando el merengue dominicano en el sencillo Si antes te hubiera conocido, y explorando la bachata en el emotivo tema Amiga mía, junto a la cantante Greeicy. Esta canción aborda el desamor con un estilo que recuerda a las grandes baladas tropicales.
Un homenaje a las raíces musicales latinas
Además del tributo al merengue y la bachata, Karol G incursiona en otros géneros tradicionales como el mariachi, el vallenato y la cumbia villera. En el tema Coleccionando Heridas, comparte voces con el legendario Marco Antonio Solís, mientras que con el francés Manu Chao interpreta Viajando por el mundo, una pieza íntima y viajera que cierra el álbum con esperanza.
El disco abre con la voz de Thalía, quien celebra la evolución de Karol G: «De bebecita, a la Bichota, a la Tropicoqueta», marcando así el inicio de un recorrido musical que conecta con el alma latina. Tropicoqueta es, en palabras de la propia artista, un regreso a las canciones con las que creció y a los ritmos que la hicieron enamorarse de la música.
Más que un disco: una declaración cultural
La propuesta visual del álbum rinde homenaje a la estética caribeña, con referencias al icónico cabaret Tropicana de Cuba y a las telenovelas mexicanas. En sus videoclips, Karol G aparece vestida con plumas y tambores, evocando la sensualidad del mambo y la picardía de las leyendas de la televisión como Itatí Cantoral, Ninel Conde y Gabriela Spanic.
Con este proyecto, Karol G lanza también un mensaje de identidad y orgullo: «Ser latina no debería generar rechazo ni miedo; debería inspirar respeto», escribió en sus redes. Este compromiso con su comunidad y con la cultura regional convierte Tropicoqueta en un manifiesto artístico y social.
Un éxito que ya empieza a cosechar frutos
El tema Si antes te hubiera conocido ya alcanzó posiciones destacadas en Billboard y ganó el Premio Lo Nuestro 2024 a Canción del Año. Otros sencillos como Latina Foreva celebran la belleza de las mujeres latinas y ya suman millones de reproducciones. La expectativa por Tropicoqueta es tan alta como lo fue su anterior álbum Mañana Será Bonito, que inspiró un documental en Netflix y una gira mundial.
El merengue y la bachata cruzan fronteras
Con este álbum, Karol G internacionaliza el merengue y la bachata, reafirmando que estos géneros dominicanos tienen fuerza y alma para conquistar al mundo. En su mezcla de sonidos tropicales y urbanos, Tropicoqueta es un puente entre generaciones, entre raíces y modernidad, entre dolor y alegría.
Bahía Fronteriza celebra esta propuesta musical que reconoce el valor cultural de la República Dominicana y su aporte al ritmo del continente.