Por Frank Valenzuela

MANZANILLO, MONTECRISTI.- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) reveló hoy que el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recibirá este viernes a una comisión del Ayuntamiento de Pepillo Salcedo, encabezada por su alcalde y los regidores del Ayuntamiento de Pepillo Salcedo. En el encuentro se espera que quede aclarada la potestad sobre unos suelos municipales que el Ayuntamiento ha destinado para la construcción de un centro de INFOTEP, una porción son propiedad de la iglesia católica y otra fueron donada a residentes de Manzanillo que ya poseen certificados de propiedad sobre los mismos. Dichos terrenos han sido objeto de una controversial intervención, donde el comandante de la Armada Dominicana, excediendo su jurisdicción, paralizó ilegalmente las construcciones iniciadas.
La reunión con el ministro Paliza se produce luego de la denuncia que ha sacudido a la comunidad. Fuertes rumores afirman que se pretende usar el suelo municipal para la construcción de una naviera que, supuestamente, es propiedad del propio ministro.
Según denuncia Frank Valenzuela, presidente de la entidad ciudadana, los rumores que envuelven este caso son alarmantes y detallan una presunta trama de abuso de poder. La situación escaló cuando el comandante de la Armada en Manzanillo, coronel Ernesto González Polanco, remitió a las autoridades municipales a tratar el asunto directamente con el ministro Paliza, afirmando textualmente: «Llamen a Paliza, que es quien sabe de eso», lo que ha sido interpretado como una prueba del presunto interés particular en los terrenos.
CEBAMDER afirma que la reunión con el ministro Paliza se celebra en un contexto de promesas incumplidas. La entidad recuerda que fue en diciembre del año pasado cuando el funcionario se comprometió a reunirse cuántas veces fuera necesario con el Consejo de Desarrollo que encabeza el alcalde municipal. Sin embargo, la falta de seguimiento a los compromisos ha generado una profunda desconfianza en la comunidad, que ahora ve este encuentro como una oportunidad crucial para exigir respuestas claras y definitivas, no solo sobre el escándalo de los terrenos, sino sobre una larga lista de deudas sociales que el Gobierno tiene con Manzanillo.
El Plan Maestro: Una promesa de desarrollo traicionada y un distrito olvidado
El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) recuerda que el municipio y el Gobierno central concertaron un ambicioso Plan Maestro de Desarrollo para Manzanillo, un pacto que prometía un futuro equilibrado. En dicho plan se definieron dos áreas clave: un «distrito oportunidad» y un «distrito comunidad». Esta división buscaba garantizar que el desarrollo industrial y portuario fuera de la mano con la mejora de la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta, convirtiendo lo que fue un acuerdo de esperanza en una fuente de profunda frustración y desigualdad para los manzanilleros.
Para Frank Valenzuela, el desequilibrio ha sido flagrante y perjudicial. El «distrito oportunidad» avanzó a toda máquina, permitiendo la entrega de todos los suelos estratégicos del centro urbano de Manzanillo para el desarrollo de plantas energéticas y la expansión portuaria. Mientras las grandes inversiones recibían luz verde y todo el apoyo estatal, el «distrito comunidad» quedó completamente en el olvido. Las promesas de mejorar los servicios básicos, los espacios públicos y la infraestructura social para la gente se desvanecieron, dejando a la población como simple espectadora del progreso ajeno.
La organización no gubernamental denuncia que esta situación viola el espíritu del espacio de concertación donde se gestó el plan. El propio ministro Paliza, en un acto que hoy resuena con ironía, le aseguró al presidente Abinader, ante una comisión del Consejo de Desarrollo, que el documento presentado contenía «todo lo que necesitaba Manzanillo». Esas palabras, que en su momento generaron confianza, hoy son el símbolo de una promesa rota. La comunidad se pregunta cómo un plan tan completo pudo dejar fuera las necesidades más básicas de su gente.
Agenda de la Deuda Social: Manzanillo exige respuestas y acciones concretas
Según CEBAMDER, la comunidad de Manzanillo espera que el ministro Paliza no solo aclare el escándalo de los terrenos, sino que ofrezca respuestas acabadas a una lista de reclamos históricos que han sido sistemáticamente ignorados. En primer lugar, el grito desesperado de «¡no tenemos agua!», mientras la vecina provincia de Dajabón se lleva gran parte del caudal y empresas privadas construyen depósitos gigantes con el permiso de INAPA. Se exige también que se materialice la conversión del liceo en un politécnico y que INFOTEP cumpla su promesa de construir el centro de formación en los terrenos que el Ayuntamiento ya donó hace tres años.
Para Frank Valenzuela, es impostergable que el Gobierno ejecute obras que dignifiquen la vida en Manzanillo. Esto incluye la intervención de la playa Los Coquitos, un proyecto ya formulado por el BID; la remodelación total de los barracones y la construcción de un nuevo sistema sanitario, ambos contemplados en el Plan Maestro. Asimismo, es crucial la eliminación del vertedero a cielo abierto y la construcción de un muelle para los pescadores en Estero Balsa, dos promesas hechas directamente por el presidente a la comunidad que siguen esperando por voluntad política para ser cumplidas. La organización no gubernamental insiste en que se debe dar una solución definitiva al desastre ambiental del clinker, que sigue enfermando a la población con cáncer, y proteger al sector Villa Raif, una comunidad de envejecientes amenazada con el desarraigo. Además, el Ministerio de Medio Ambiente debe definir con claridad que el crecimiento de Manzanillo es hacia los sectores Alto de La Paloma y Manhattan, zonas con más de 70 años de establecidas. Finalmente, CEBAMDER reitera que el Ayuntamiento de Pepillo Salcedo, como establece la ley, ya asignó los terrenos en disputa para uso comunitario, y bajo ninguna circunstancia la comunidad permitirá que sean desviados para el uso privado de nadie