La formación técnico profesional es muy baja en la zona fronteriza, donde sólo hay 17 centros educativos del Ministerio de Educación de esta modalidad y siete centros del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
El dato lo arroja el estudio “El Monitor de la Frontera”, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que analiza este aspecto particular de política pública para la zona fronteriza.
Cita que de acuerdo a la encuesta ENHOGAR 2018, 8 de cada 10 personas en esa zona no habían tomado un curso técnico o técnico vocacional, lo que podría guardar relación con aspectos como la cobertura de la oferta, expectativas de los estudiantes, costo de oportunidad y otras variables propias del contexto socioeconómico de las provincias.
Eías Piña y Montecristi destacan por ser las provincias con menor cantidad de personas con formación técnica.
El INFOTEP oferta mantenimiento electrónico, informática, belleza, mantenimiento de aire acondicionado, entre otros y desde los Politécnicos del MINERD se ofrecen 25 servicios, destacando en términos de matrícula: agropecuaria, gestión administrativa y tributaria e informática.
El INFOTEP y Escuelas Vocacionales de las FF. AA se instalan en la zona
El presidente Luis Abinader anunció que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se instalará en Pedernales para capacitar al personal que necesitarán los hoteles en los próximos años.
El anuncio lo hizo el primer mandatario en el acto en que se dio el primer picazo para el inicio de las obras del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, que contribuirá con la creación de más 20,000 empleos directos y 56,000 indirectos.
Al referirse al tema, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo que desde hace siete meses se está planificando el inicio de la formación de 12,500 trabajadores técnicos de las cuatro provincias de la región Enriquillo y de las dos provincias del Valle. Estas circunscripciones son Elías Piña, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales.
Mientras que general de brigada del Ejército Nacional, Juan José Otaño Jiménez, director de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV) informó que están instalando en Pedernales una extensión, con aulas móviles, en lo que se construye una escuela permanente. Esto para preparar a las personas de esa zona del país para los empleos que generará el futuro auge del turismo en esa provincia, como lo anunció el presidente Luis Abinader.
El general Otaño Jiménez explicó que se impartirán carreras técnicas como albañilería, maestro constructor, plomería, colocación de pisos y otros oficios, para cuando llegue ese gran boom, ya esté esa mano de obra dominicana que pueda trabajar en esos proyectos. Unas 600 personas se han inscrito para los diferentes cursos,
De acuerdo al levantamiento, en la zona fronteriza, con un contexto de abandono escolar y sobreedad, la educación técnica puede resultar una alternativa de alto impacto para la inserción laboral, siempre que la misma esté alineada con las necesidades del mercado.
En las provincias de esta zona, la mayor parte de las familias profesionales (oficios) demandados por el sector privado se corresponden con actividades económicas propias del territorio, en particular, la agropecuaria, transporte y logística, y el comercio.
No obstante, el análisis de la alineación de la oferta técnica arroja que la demanda que presenta el sector privado no se corresponde con lo que se está ofertando actualmente en el territorio.
En ese orden, 10 de las 19 familias profesionales ofrecidas por el MINERD no tienen alineación con la demanda del sector privado de 5 provincias fronterizas. Igualmente, 8 de los 16 oficios ofrecidos por el INFOTEP (incluyendo la oferta de cursos móviles) no tienen correspondencia con la demanda en el sector privado de 5 provincias fronterizas.
Desafíos complejos de la Zona Fronteriza
De acuerdo al estudio, mejorar la calidad de la educación en el territorio es una prioridad en el marco de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza, señalando que los resultados del aprendizaje están condicionados por factores como el desempeño docente, la educación de los padres, el nivel socioeconómico y el contexto en el que se imparten los conocimientos.
En ese orden, refiere el análisis, que la educación técnica profesional es una alternativa plausible para impulsar la productividad de los actores y su inserción al mercado laboral.
Expresa que es fundamental lograr la alineación entre la oferta de educación técnica y la demanda laboral, pues esto dotaría a los jóvenes de y adultos de habilidades que le permitirán alcanzar mayores retornos.
“En un futuro de mayores inversiones en el territorio, estos esfuerzos constituyen un apoyo al desarrollo del clima de negocios necesario para la atracción del sector privado a la zona fronteriza, que necesitaría de mano de obra capacitada para explotar su potencial de desarrollo”, concluye.
Diario Libre